La "cinta adhesiva" fue creada por Richard Drew en 1930,un ingeniero de la empresa 3M; 80 años despues la cinta adhesiva sigue manteniendo en las oficinas y en los hogares esa gran utilidad de la que en algùn momento hemos requerido...
domingo, 31 de marzo de 2013
Ahorros Mal Entendidos: Cinta Adhesiva (Primera Parte)
Casi todos hemos oído la famosa frase: “Lo barato sale caro”. Y en la cinta adhesiva es especialmente cierta.
En el mercado hay muchas marcas de cintas adhesivas. Unas buenas, otras no tanto y otras malas. Lo increíble es que los precios pueden variar hasta en 100% o más.
Lo primero que hay que tener muy claro es que las materias primas con las que se produce este producto son muy similares para todos los fabricantes en el mundo:
1) Película de BOPP.
2) Adhesivo.
3) Centro de Cartón.
4) Película Termo Encogible.
5) Caja de Cartón.
6) Embalaje complementario.
Después de cierta cantidad de consumo para un fabricante de cinta, los precios varían en menos de un 3% – 5%. Entonces, ¿qué determina el precio de la cinta? O dicho de otra forma, ¿porque hay tanta variación de precio entre un productor y otro?
Marca: Hay varias marcas muy comerciales y reconocidas. En muchos casos son idénticas. Pero una marca bien posicionada puede costar mucho más que otra. Es algo similar a lo que pasa con la ropa y otros artículos. En el mundo del empaque y embalaje este es uno de los pocos productos en el que la marca “marca la diferencia” en el precio.
Espesor y calidad de la película; BOPP. No es lo mismo utilizar una película de 23 micras de espesor que una de 28 micras. Simplemente aquí hay una diferencia en el precio muy considerable. Es importante que la película sea de buena calidad, con el calibre correcto y constante.
Adhesivo; En este caso hay varias consideraciones: 1) La cantidad de adhesivo. Igual que en el punto anterior, no es lo mismo que el adhesivo represente 15 micras del espesor total de la cinta a que represente 25 micras. 2) El tipo de adhesivo. Tienen diferentes costos el Hot Melt, Acrílico Base Agua, Base Solvente y Caucho Natural. 3) Calidad del adhesivo. Puede haber dos adhesivos del mismo tipo pero con calidades muy diferentes.
Empaque; Lo ideal es que la cinta manual, por ejemplo, venga en paquetes de 6 piezas envuelta en película termoencogible. Es mejor que sea Poliolefina pero también puede ser de Polietileno. Esto con el fin de que las cintas no se peguen unas a otras y solo se utilice la cantidad necesaria.
Calidad Constante; Este es un punto particularmente importante. Muchas veces la muestra que se entrega o los primeros pedidos son de buena calidad y posteriormente se presentan problemas. Esto es particularmente cierto para muchas fábricas asiáticas en las que producto de un mismo fabricante tiene diferencias en calidad muy considerables de un lote a otro. Esto se debe a varias razones:
a) Maquinaria. Una buena maquinaria es más costosa que una mala. Y la diferencia son los controles que la máquina tiene para que la calidad sea constante.
b) Fuente de materia prima. Estas empresas muchas veces andan en la constante búsqueda de oportunidades comprando a veces lotes defectuosos o al menos no de primera calidad.
c) Buenos procesos productivos. Una falta de organización y de claros procesos de calidad traen como consecuencia malos productos con calidad irregular. De ahí la importancia de los sistemas de calidad internos.
Cadena de suministro. Un producto que pasa por muchas manos antes del llegar al usuario final va encareciendo su valor. Asegúrate de comprar a empresas serias que vendan a precios justos.
Trampa. Desafortunadamente algunos proveedores cotizan una cosa y entregan otra. Hay que tener cuidado de que recibamos el material por el que estamos pagando.
Entonces, ya vimos que no hay magia. El precio se debe a varios factores reflejando la calidad de la cinta y otros factores igual de importantes.
En la segunda parte de este artículo te daremos algunos ejemplos de porqué “Lo Barato Sale Caro”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario